MARAVILLA TURISTICA
La Laguna del Quilotoa y la belleza dentro de un cráter
En la caldera de 250 m de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que desde la orilla, se pueden percibir como
burbujeantes estelas que ascienden a la superficie.
La popularidad del Quilotoa se debe a la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas calmas. En la comunidad de Quilotoa, también conocida como la Ruta de la “Cumbre” y a la que se accede en bus desde el pueblo de Zumbahua, los visitantes pueden realizar ecoturismo y turismo de aventura con una alta dosis de adrenalina o simplemente contemplar los paisajes cercanos.
Incluso este paraje es cercano a lo que muchos investigadores asumen como la última morada del Inca Atahualpa, por lo que esta fue la última ruta sagrada de los incas. Visitar Quilotoa es una experiencia sobrecogedora aproximadamente a 4 mil metros sobre el nivel del mar
Cascada San Rafael.

Está localizada en la zona de transición entre la cordillera Andina y la región Amazónica del país (forma parte de la “Reserva de Biosfera Sumaco” concedida por la UNESCO el 10 de noviembre del 2000, únicamente a las áreas protegidas de gran valor cultural y natural), y como tal contiene una diversidad altísima de especies de flora y fauna.
Debido a su grandeza, las cascadas se han convertido en un símbolo del eco-turismo en Ecuador, un país que hizo noticia en 2008 por ser la primera nación que otorgase derechos constitucionales a la naturaleza.
La Cascada San Rafael nace en las confluencias de los ríos Quijos y el Salado su agua es limpia, transparente y está rodeada por un paisaje colmado de vegetación tropical, con una temperatura aproximada de 20º C. Se localiza en el límite de las provincias de Napo y Sucumbíos en la ruta hacia Nueva Loja, a 25 km de la ciudad de Tena y a unos 61 km de Baeza.
Para llegar a la cascada se debe tomar la carretera Quito – Nueva Loja. Después caminar una media hora desde la carretera a la cascada y, mientras recorre el sendero hasta el sitio mismo de esta majestuosa caída de agua, se puede apreciar la gran variedad de mariposas, aves, como el gallito de la peña, un ave de color rojo con negro con un copete muy llamativo.
La fuerza que genera la cascada se deja escuchar quince minutos antes de observarla y se manifiesta por un sonido que lentamente toma fuerza. Existe un sendero hacia un mirador apropiado para observar esta accidente natural, aunque se puede llegar hasta el fondo del barranco y disfrutar de frente y a escasos metros, el impresionante salto del agua.

La Cascada San Rafael ofrece a los turistas nacionales y extranjeros la posibilidad de realizar actividades como senderismo o escalada o el disfrute de las ricas fauna y flora con la que la naturaleza nos deleita en esta zona.
Ecuador, un país pequeño en territorio y a la vez mega diverso en paisajes, culturas formas de comprender el mundo, tradiciones, sabores y sensaciones, que nos demuestra que cada paso es una nueva aventura. Estos atractivos y mucho más ofrecen al turista una experiencia extraordinaria, que convierte al Ecuador, en un lugar que invita Amar la Vida.
FUENTE: http://www.turismo.gob.ec/la-cascada-mas-alta-del-ecuador/
Comentarios
Publicar un comentario